Entradas

Transgénero y LGBT

Imagen
Como indica la conformación de las siglas LGBT (L: Lesbianas; G: Gays; B: Bisexuales y T: Transgénero), el transgénero es un componente de dicha comunidad por representar, al igual que las diferentes orientaciones sexuales que no siguen la heteronormatividad, una minoría sexual. Frecuentemente, la T es interpretada como la letra inicial de transexual o travesti; a pesar de ello, ambas son identidades transgénero, por lo que la extensión del concepto no sería la misma. De forma más general, se indica que la letra "T" representa transgénero. A pesar de agruparse con orientaciones sexuales en LGBT, el hecho de ser transgénero tiene que ver con la identidad de género de una persona, no con su orientación sexual. Una persona transgénero puede manifestar cualquier orientación sexual, al igual que una persona cisgénero. En décadas anteriores se confundían los conceptos de orientación sexual e identidad de género, por lo que se les etiqueta...

Cambio Sociales

Imagen
En los últimos años, se está produciendo una mayor normalización de la transexualidad en los entornos sociales y familiares más próximos a la persona transexual. Hecho que ha sido posible por la interacción de varios factores tales como: el acceso a información de mayor calidad sobre la transexualidad; al apoyo a los profesionales de la atención socio-sanitaria (endocrinos; psiquiatras; cirujanos; enfermeras; psicólogos; sociólogos; trabajadores sociales, etcétera); labores de sensibilización social, información y asesoramiento por parte de las asociaciones de personas transexuales. Todo esto influye en que las familias comiencen antes a asumir y a apoyar a su hijo o hija transexual. Claro está, que aunque al principio afloren muchos conflictos intrafamiliares derivados de los prejuicios sociales, las nuevas generaciones de jóvenes transexuales –a pesar de seguir encontrando muchos obstáculos y comportamientos discriminatorios por parte de la Sociedad- pueden alcanzar m...

Agentes en la Influensia Social

Imagen
Nuestra Sociedad tiene miedo a lo desconocido y lo rechaza -ejemplo de ello son las diferentes actitudes de rechazo y discriminación hacia el colectivo de personas transexuales, visualizadas en diferentes ámbitos sociales y proyectadas de diferente manera-. Y frente a las personas transexuales se llega a generar violencia verbal y física.

Situaciones de Discriminatorio de las Personas Transexuales

Imagen
Recordemos que en la mayoría de los casos, ellas y ellos son rechazados social y laboralmente, desde el momento en que evidencian su condición de personas transexuales. La mayoría de las personas transexuales han tenidoproblemas legales en algún momento de su vida, ya que su documentación (nombre y género –sexo-) no estaba acorde con su género social. Hay personas a las que se les nota más y personas a las que se les nota menos el proceso de cambio. Desgraciadamente, las personas cuyo proceso de cambio es más evidente, sufren mucho más rechazo de los y las que están a su alrededor –llegan a sufrir burlas, insultos, rechazo…-. Esto afecta a otros aspectos de su vida, muchas de estas personas no llegan a finalizar sus estudios, porque su vivencia se hace insoportable. Con lo que posteriormente tendrán más dificultades en su inserción laboral –baja formación académica- y ser una persona transexual –rechazo en la contratación-. Estos hechosfavorecen que muchas de estas personas -tra...

¿Qué es Transgénero?

Imagen
Transgénero  es un término genérico que se emplea para describir a personas que en diferentes formas se identifican con el género opuesto al de sus características fisiológicas de nacimiento. En ese sentido, su  identidad  es transgénero. Existen varias interpretaciones del significado de transgénero. Normalmente son personas que se sienten fuera de las normas de género convencionales. Ser transgénero no invoca ninguna orientación sexual, pues los transgénero pueden identificarse también como  homosexual, heterosexual o bisexual. Las personas transgénero sienten que su  género fisiológico  innato no encaja con el género con el cual se identifican como seres humanos, y por lo general sienten incomodidad persistente con su sexo. Sin embargo, no todas las personas cuya apariencia o comportamiento es atípico del género con el cual nacieron se identifican como transgénero. Para estos últimos, ningún género describe íntegramente su identidad y prefieren ...

¿Qué Países Aceptan la Transexualidad?

Imagen
NEPAL: Este estado asiático fue el primero en incluir una tercera opción de género en sus formas de censado, luego de que en 2007 la suprema corte del país declarara ilegal  la discriminación por cuestión de género. Dicho censo dio inicio en 2011, y marcó la pauta para que otros países de la zona surasiática optaran por las leyes similares. LA INDIA: Históricamente, desde hace siglos la cultura india ha reconocido a los HIJRA : personas que nacen con sexo masculino pero son consideradas un tercer sexo, y se viste y comportan de forma femenina. Se estima que actualmente existe entre 5 y 6 millones de personas que no se consideran hombres ni mujeres, y se en 2009 cuando oficialmente se abrió la ¨tercera opción¨ de género para aquellas personas que así lo declararan. PAKISTÁN: Lo sucedido en estos días en una decisión que da seguimiento a lo sucedido en 2009, cuando la Suprema Corte de Pakistan ordenó un ceso de HIJRAS en el país. Al término de conteo, las autoridade...

Aspectos Sociologia de la Transexualidad

Imagen
Las personas transexuales (hombres y mujeres) viven una incongruencia interna (psicológica) entre el sexo con el que éstos y estas nacieron y el sexo al que se sienten pertenecer y con el que quieren vivir social y laboralmente. Es un colectivo especialmente sensible a sufrir y/o padecer discriminación, siguen existiendo demasiados prejuicios sociolaborales a la hora de aceptar a estas personas. Requieren el apoyo tanto de su familia como del resto de los ciudadanos y ciudadanas, en su camino para lograr sus deseos. Muchas de las personas transexuales desde que son pequeñas, tienen un fuerte convencimiento de pertenencia a un sexo, aunque la Sociedad y la familia digan que no les corresponde. Pero el gran conflicto se les suele plantear con la adolescencia, periodo complicado para todo el mundo debido a los cambios hormonales y físicos que experimenta el cuerpo en esta fase del desarrollo. Debemos imaginarnos cuanto más difícil será para estas personas,...