Obstaculos Transexuales

Las personas transexuales tienen –lo digo entre comillas- “la variedad” más extrema de lo que los médicos llaman trastornos de identidad de género o disforia de género. Un conflicto permanente

entre psique y cuerpo. La percepción de haber nacido con el cuerpo equivocado. El deseo de todas las personas transexuales (chicos y chicas) es vivir de acuerdo a cómo ellos y ellas se sienten, por eso tienen la necesidad de adecuar su aspecto físico y su imagen social al sexo con el que se identifican. Esto lo van consiguiendo a través de lo que llaman PROCESO TRANSEXUALIZADOR y que empieza con una atención psicológica para que la persona comprenda mejor lo que le está pasando y que pueda ir acompañado con el cambio en la forma de vestir que más se adecue a lo que la persona siente. El siguiente paso sería comenzar con un proceso hormonal –y que en nuestro país no se puede comenzar hasta tener 18 años-, para cambiar sus caracteres secundarios (el vello, la voz y todo lo demás). Finalmente pasar por un proceso quirúrgico –cirugía de reasignación sexual (C.R.S.)-, intervención quirúrgica mediante la cual se rectifica el sexo asignado al nacer por el real y acorde a la identidad sexual. Vulgar e incorrectamente conocida como “operación de cambio de sexo”.
Se distinguen cirugías de reconstrucción genital y cirugías feminizantes o masculinizantes. La primera se refiere específicamente al aparato genital (son la vaginoplastia o la faloplastia, por ejemplo) y las segundas a la reparadora de caracteres sexuales secundarios (como la mamoplastia o la cirugía facial). Ahora bien, “la decisión de pasar o no por el quirófano depende de muchos factores, desde el grado de rechazo que despierten en la persona sus genitales biológicos, que no siempre es el mismo; hasta la dificultad económica, pasando, claro, por las expectativas de ‘quedar bien´; por desconfianza; por fragilidad de salud; etcétera”. Las operaciones no garantizan el éxito de los resultados, aunque se sigue avanzando en tecnología y técnicas médicas. Interesa destacar, que no todas las personas transexuales buscan operación o intervenciones médicas.
Pero para muchos de ellos y ellas, la primera vez que se les administran las hormonas acordes a su identidad, es como volver a nacer. Es la sensación de empezar a corregir el cuerpo que se les ha venido negando. Hay que tener en cuenta que la hormonación es de por vida. La hormonación y su correcta administración pasan a ser fundamentales ya que una administración inadecuada puede dar lugarPero para muchos de ellos y ellas, la primera vez que se les administran las hormonas acordes a su identidad, es como volver a nacer. Es la sensación de empezar a corregir el cuerpo que se les ha venido negando. Hay que tener en cuenta que la hormonación es de por vida. La hormonación y su correcta administración pasan a ser fundamentales ya que una administración inadecuada puede dar lugar a situaciones de riesgo para la salud, como por ejemplo, la osteoporosis.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es Transgénero?

¿Qué es la Transfobia?

Símbolos Transgeneros