Transgénero y LGBT

Como indica la conformación de las siglas LGBT (L: Lesbianas; G: Gays; B: Bisexuales y T: Transgénero), el transgénero es un componente de dicha comunidad por representar, al igual que las diferentes orientaciones sexuales que no siguen la heteronormatividad, una minoría sexual. Frecuentemente, la T es interpretada como la letra inicial de transexual o travesti; a pesar de ello, ambas son identidades transgénero, por lo que la extensión del concepto no sería la misma. De forma más general, se indica que la letra "T" representa transgénero.
A pesar de agruparse con orientaciones sexuales en LGBT, el hecho de ser transgénero tiene que ver con la identidad de género de una persona, no con su orientación sexual. Una persona transgénero puede manifestar cualquier orientación sexual, al igual que una persona cisgénero.
En décadas anteriores se confundían los conceptos de orientación sexual e identidad de género, por lo que se les etiquetaba simplemente como homosexualidad o heterosexualidad, según el sexo biológico que presentaba una persona. A partir de la década de los 70, comenzó a hacerse una distinción entre el término identidad transgénero y el término homosexualidad, es decir, entre la identidad de género y la orientación sexual de una persona. Si una persona se percibe como el género opuesto al grupo por el que siente atracción sexual, puede ser considerada heterosexual. Por ejemplo, una mujer transexual que se siente atraída por hombres puede ser llamada heterosexual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es Transgénero?

¿Qué es la Transfobia?

Símbolos Transgeneros