Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Transgénero y LGBT

Imagen
Como indica la conformación de las siglas LGBT (L: Lesbianas; G: Gays; B: Bisexuales y T: Transgénero), el transgénero es un componente de dicha comunidad por representar, al igual que las diferentes orientaciones sexuales que no siguen la heteronormatividad, una minoría sexual. Frecuentemente, la T es interpretada como la letra inicial de transexual o travesti; a pesar de ello, ambas son identidades transgénero, por lo que la extensión del concepto no sería la misma. De forma más general, se indica que la letra "T" representa transgénero. A pesar de agruparse con orientaciones sexuales en LGBT, el hecho de ser transgénero tiene que ver con la identidad de género de una persona, no con su orientación sexual. Una persona transgénero puede manifestar cualquier orientación sexual, al igual que una persona cisgénero. En décadas anteriores se confundían los conceptos de orientación sexual e identidad de género, por lo que se les etiqueta...

Cambio Sociales

Imagen
En los últimos años, se está produciendo una mayor normalización de la transexualidad en los entornos sociales y familiares más próximos a la persona transexual. Hecho que ha sido posible por la interacción de varios factores tales como: el acceso a información de mayor calidad sobre la transexualidad; al apoyo a los profesionales de la atención socio-sanitaria (endocrinos; psiquiatras; cirujanos; enfermeras; psicólogos; sociólogos; trabajadores sociales, etcétera); labores de sensibilización social, información y asesoramiento por parte de las asociaciones de personas transexuales. Todo esto influye en que las familias comiencen antes a asumir y a apoyar a su hijo o hija transexual. Claro está, que aunque al principio afloren muchos conflictos intrafamiliares derivados de los prejuicios sociales, las nuevas generaciones de jóvenes transexuales –a pesar de seguir encontrando muchos obstáculos y comportamientos discriminatorios por parte de la Sociedad- pueden alcanzar m...

Agentes en la Influensia Social

Imagen
Nuestra Sociedad tiene miedo a lo desconocido y lo rechaza -ejemplo de ello son las diferentes actitudes de rechazo y discriminación hacia el colectivo de personas transexuales, visualizadas en diferentes ámbitos sociales y proyectadas de diferente manera-. Y frente a las personas transexuales se llega a generar violencia verbal y física.

Situaciones de Discriminatorio de las Personas Transexuales

Imagen
Recordemos que en la mayoría de los casos, ellas y ellos son rechazados social y laboralmente, desde el momento en que evidencian su condición de personas transexuales. La mayoría de las personas transexuales han tenidoproblemas legales en algún momento de su vida, ya que su documentación (nombre y género –sexo-) no estaba acorde con su género social. Hay personas a las que se les nota más y personas a las que se les nota menos el proceso de cambio. Desgraciadamente, las personas cuyo proceso de cambio es más evidente, sufren mucho más rechazo de los y las que están a su alrededor –llegan a sufrir burlas, insultos, rechazo…-. Esto afecta a otros aspectos de su vida, muchas de estas personas no llegan a finalizar sus estudios, porque su vivencia se hace insoportable. Con lo que posteriormente tendrán más dificultades en su inserción laboral –baja formación académica- y ser una persona transexual –rechazo en la contratación-. Estos hechosfavorecen que muchas de estas personas -tra...

¿Qué es Transgénero?

Imagen
Transgénero  es un término genérico que se emplea para describir a personas que en diferentes formas se identifican con el género opuesto al de sus características fisiológicas de nacimiento. En ese sentido, su  identidad  es transgénero. Existen varias interpretaciones del significado de transgénero. Normalmente son personas que se sienten fuera de las normas de género convencionales. Ser transgénero no invoca ninguna orientación sexual, pues los transgénero pueden identificarse también como  homosexual, heterosexual o bisexual. Las personas transgénero sienten que su  género fisiológico  innato no encaja con el género con el cual se identifican como seres humanos, y por lo general sienten incomodidad persistente con su sexo. Sin embargo, no todas las personas cuya apariencia o comportamiento es atípico del género con el cual nacieron se identifican como transgénero. Para estos últimos, ningún género describe íntegramente su identidad y prefieren ...

¿Qué Países Aceptan la Transexualidad?

Imagen
NEPAL: Este estado asiático fue el primero en incluir una tercera opción de género en sus formas de censado, luego de que en 2007 la suprema corte del país declarara ilegal  la discriminación por cuestión de género. Dicho censo dio inicio en 2011, y marcó la pauta para que otros países de la zona surasiática optaran por las leyes similares. LA INDIA: Históricamente, desde hace siglos la cultura india ha reconocido a los HIJRA : personas que nacen con sexo masculino pero son consideradas un tercer sexo, y se viste y comportan de forma femenina. Se estima que actualmente existe entre 5 y 6 millones de personas que no se consideran hombres ni mujeres, y se en 2009 cuando oficialmente se abrió la ¨tercera opción¨ de género para aquellas personas que así lo declararan. PAKISTÁN: Lo sucedido en estos días en una decisión que da seguimiento a lo sucedido en 2009, cuando la Suprema Corte de Pakistan ordenó un ceso de HIJRAS en el país. Al término de conteo, las autoridade...

Aspectos Sociologia de la Transexualidad

Imagen
Las personas transexuales (hombres y mujeres) viven una incongruencia interna (psicológica) entre el sexo con el que éstos y estas nacieron y el sexo al que se sienten pertenecer y con el que quieren vivir social y laboralmente. Es un colectivo especialmente sensible a sufrir y/o padecer discriminación, siguen existiendo demasiados prejuicios sociolaborales a la hora de aceptar a estas personas. Requieren el apoyo tanto de su familia como del resto de los ciudadanos y ciudadanas, en su camino para lograr sus deseos. Muchas de las personas transexuales desde que son pequeñas, tienen un fuerte convencimiento de pertenencia a un sexo, aunque la Sociedad y la familia digan que no les corresponde. Pero el gran conflicto se les suele plantear con la adolescencia, periodo complicado para todo el mundo debido a los cambios hormonales y físicos que experimenta el cuerpo en esta fase del desarrollo. Debemos imaginarnos cuanto más difícil será para estas personas,...

¿Qué es la Transfobia?

Imagen
Una de las principales tareas que lleva a cabo la comunidad transexual es la normalización ante la sociedad del fenómeno transexual y la lucha contra la discriminación e intolerancia que puedan sufrir las personas transexuales. Esto es lo que denominamos transfobia: el odio, aversión, rechazo o desprecio hacia los individuos que conforman el colectivo transexual. La transfobia puede ser percibida a través de diversas manifestaciones: acoso laboral o escolar, presiones y conflictos en el ámbito familiar o social, violencia física y verbal, discriminación a la hora de acceder a puestos de trabajo, discriminación a la hora de acceder a establecimientos públicos, etc. Inclusive se habla de transfobia internalizada cuando el propio individuo transexual rechaza su condición. La transfobia acostumbra tener sus raíces en la negación de la identidad sexual percibida de las personas transexuales. Aquellos que manifiestan transfobia consideran que las mujeres transexuales no son verdaderam...

Obstaculos Transexuales

Imagen
Las personas transexuales tienen –lo digo entre comillas- “la variedad” más extrema de lo que los médicos llaman trastornos de identidad de género o disforia de género. Un conflicto permanente entre psique y cuerpo. La percepción de haber nacido con el cuerpo equivocado. El deseo de todas las personas transexuales (chicos y chicas) es vivir de acuerdo a cómo ellos y ellas se sienten, por eso tienen la necesidad de adecuar su aspecto físico y su imagen social al sexo con el que se identifican. Esto lo van consiguiendo a través de lo que llaman PROCESO TRANSEXUALIZADOR y que empieza con una atención psicológica para que la persona comprenda mejor lo que le está pasando y que pueda ir acompañado con el cambio en la forma de vestir que más se adecue a lo que la persona siente. El siguiente paso sería comenzar con un proceso hormonal –y que en nuestro país no se puede comenzar hasta tener 18 años-, para cambiar sus caracteres secundarios (el vello, la voz y todo lo demás). Finalmente pa...

¿Qué es la Transexualidad?

Imagen
TRANSEXUALIDAD Es una condición que causa que la identidad de género del individuo no coincida con la identidad sexual que se le atribuye a partir de criterios biológicos.  L a palabra transexual  la real academia la define como “ dicho de una persona, que se siente del otro sexo y adopta sus atuendos y comportamientos ” o “ que mediante de un tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto “. El vocablo  transexual  se manifiesta por una  identificación intensa y persistente con el otro sexo , con un sentimiento inadecuado en el cual se identifica con el sexo opuesto a su  sexo biológico , eso pasa cuando se anhela un cuerpo acorde con su personalidad y vivir y ser aceptado como una persona del sexo que siente pertenecer , ademas sienten un  deseo  permanente de vestir vivir y quieren ser tratados como miembros del otro sexo. El deseo de modificar las características sexuales externa...

¿Qué dice la Iglesia Católica sobre los Transexuales?

La Iglesia, como el Buen Samaritano, se acerca a esta realidad con amor y comprensión, ofreciendo, al mismo tiempo, acogida y ayuda desde el respeto a la verdad del hombre, es decir, desde la verdad que salva. La diócesis de Alcalá de Henares han subrayado que respecto a la terminología, es importante saber que las expresiones transexualidad,trastorno de la identidad de género, disforia de género, transgender, identidades trans, y algunas otras, aunque comúnmente utilizadas, no responden en virtud de la ideología subyacente que inoculan, a la antropología adecuada’ enseñada por la Iglesia Católica.

Símbolos Transgeneros

Imagen
De manera más general suele utilizarse una alteración de los  símbolos alquímico-astrológicos  de  Marte  y  Venus  para distinguir a la  comunidad transgénero . El símbolo se representa con un aro general que incorpora la cruz del símbolo de Venus, la flecha del símbolo de Marte y un tercer elemento que surge de un híbrido de la cruz de Venus y la flecha de Marte. En la mayor parte de los símbolos transgénero suelen utilizarse el color rosa y el color azul en diferentes sombras y tonos; también suele utilizarse en degradado de color. Un símbolo común de la actualidad es la bandera del orgullo transgénero, creada en 1999 por Monica Helms y mostrada por primera vez en el  Pride Parade  de Phoenix, Arizona, en el año 2000. El símbolo consta de cinco franjas, de las cuales dos son azules, que representan el género masculino; dos son rosas, que representan el género femenino, y una central blanca, que repre...